Skip to main content

Si no has visto la primera parte de este artículo, pincha aquí para verlo primero. 

¿Qué hábitos preventivos se deben seguir?

Hábitos de higiene:

  • Extremar la higiene de la piel de la extremidad afectada (jabones neutros).
  • Secar minuciosamente.
  • Aplicar crema hidratante.
  • Evitar ropa apretada en el miembro afectado.
  • Depilar con crema depilatoria o rasurado suave.
  • No depilarse con cera (caliente ni fría), ni máquina eléctrica para evitar tirones.
  • No ponerse pulseras, reloj ni anillos en el lado afectado.

 

Evitar lesiones:

  • Nunca pinchar en el miembro afectado (vacunas, extracciones de sangre o administración de medicamentos).
  • No tomar la tensión en la extremidad afectada.
  • No usar sustancias tóxicas sin guantes (lejía, amoniaco,…).
  • Tener cuidado con objetos que produzcan quemaduras porque se infectan fácilmente.
  • Usar siempre guantes para utilizar tijeras, cuchillos y cualquier utensilio cortante
  • Usar dedal para coser.
  • Evitar mordeduras y arañazos de perros, gatos y mascotas en general.
  • Evitar picaduras de insectos.
  • Lavar bien cualquier lesión y poner antiséptico.
  • Para hacer la manicura mejor usar corta uñas, no cortar las cutículas y no morder las uñas ni arrancar los padrastros.
  • Para cortar las uñas de los pies usar tijeras y cortarlas rectas, ante la duda acudir al servicio de podología.

 

Cuidado con las fuentes de calor:

  • Evitar agua excesivamente caliente.
  • Evitar las saunas.
  • Nunca tomar el sol sin protección alta.

 

Sobrecargas:

  • No hacer ejercicios vigorosos ni repeticiones intensas.
  • Controlar tiempos y alternar actividades.
  • No cargar peso con el brazo afectado.
  • Bolso en el hombro contrario.
  • Para miembros inferiores alternar posturas y no permanecer excesivamente de pie parado. Elevar piernas en cuanto sea posible (ejercicios invertidos con piernas en alto).

 

Hábitos saludables:

  • Dieta sana y equilibrada.
  • Reducir los alimentos de tipo ácido como carnes, harina, azúcar,…
  • Aumentar las frutas y hortalizas.
  • Evitar el exceso de sal.
  • Beber mucha agua.
  • Reducir alimentos ricos en grasas que generan proteínas de alto peso molecular (carnes rojas).
  • Eliminar hábitos tóxicos.

 

Mantenerse en forma:

  • Mantener un peso adecuado.
  • Ejercicio físico siempre con manga o media de compresión.
  • Se puede hacer casi todo tipo de ejercicios pero mejor con bajo impacto.
  • Muy aconsejable el ejercicio en el agua porque facilita el drenaje linfático: aquagym, natación libre…

 

Rita Gómez Martínez – Experta en fisioterapia post-oncológica

Fisioterapeuta de Clinisalud colegiada 1186 COFICAM

¿Tienes dudas? Puedes llamarnos al 967 88 11 87 o venir a vernos a calle Rosario 16, 2º dcha en pleno corazón de Albacete.

Leave a Reply